OBJETIVOS

  • Promover la más amplia participación y la iniciativa tanto individual como colectiva en la cogestión, toma de decisiones y búsqueda del bien común para nuestro municipio, fomentando el contacto directo y el acercamiento a la ciudadanía y las entidades a las que representa. 

 

  • Impulsar nuevas vías y mecanismos de participación de la ciudadanía en los asuntos públicos que garanticen el desarrollo de la democracia participativa, el gobierno abierto y la eficacia de la acción pública. 

 

  • Fomentar un tejido asociativo fuerte y representativo, y una ciudadanía activa con espíritu crítico y con capacidad para ejercer de interlocutor con las instituciones, garantizando la convivencia solidaria y equilibrada en la libre concurrencia de iniciativas ciudadanas sobre los asuntos públicos.

 

  • Potenciar la descentralización y la creación de órganos sectoriales y territoriales que permitan la participación efectiva de la sociedad civil, así como crear y dinamizar  espacios de reflexión y encuentro colectivos.

 

  • Proporcionar la más amplia información sobre la actividad municipal y fomentar el uso de los medios electrónicos para la efectividad del derecho de participación. 

 

PERSEGUIMOS ESTOS OBJETIVOS GUIADOS POR LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS: 

 

  • La participación como un derecho fundamental de la ciudadanía a la hora de decidir sobre materias qué más afectan a su vida cotidiana.

 

  • Deliberación, diálogo y reflexión colectiva como elementos importantes de las políticas de participación.

 

  • Diversidad e interculturalidad cómo partes centrales de la sociedad en la que vivimos y que deben ser agregadas a los procesos de participación.

 

  • Igualdad y perspectiva de género como principios rectores que han de integrarse tanto en los procedimientos de los procesos de participación, como en los resultados que se deriven de estos y que lleguen a concretarse en actuaciones y/o políticas públicas de carácter municipal. 

 

  • Sostenibilidad y cambio climático como referentes clave que establecen límites en términos de producción, consumo, crecimiento y modelos de ciudad; límites que deben ser considerados en los procesos de participación.

 

  • Co-responsabilidad y compromiso cívico entre actores sociales, económicos e institucionales.